Al PP se le acabó la excusa zapaterina

Que Zapatero fue un nefasto gobernante creo  que a estas alturas nadie lo pone en duda. Su último gran servicio a la patria fue dejar el déficit de 2011 en el 9% cuando debió haberlo cerrado en el 6%. Tal calamidad fue recibida con mucha indignación por el nuevo Gobierno del PP al afirmar que hacía del todo imposible cumplir con el objetivo comprometido para 2012, entonces en el 4,4%; en verdad, sin embargo, la impostada indignación era mal disimulada alegría: que Zapatero dejara el déficit en el 9% les permitió a los del PP mantener una política fiscal mucho más expansiva (que es lo que en realidad les gusta) que si hubiese cumplido y ya hubiese consolidado un déficit del 6%. Más que criticar al PSOE, los manirrotos keynesianos del PP deberían haberle puesto una medalla (ah… que es lo que hicieron).
En todo caso, bajar de un déficit del 9% a uno del 4,4% no era misión imposible, pero habría requerido mucho más diligencia, mucha más inteligencia y muchas más convicciones de las que han demostrado los prohombres populares y, más en concreto, ese rapiñador tributario llamado Cristóbal Montoro. De ahí que Bruselas les vendiera a los mercados que, en parte, era razonable darle más tiempo al Gobierno del PP a la hora de cumplir con el déficit: 2011 fue un año perdido por Zapatero, olvidémonos de él y procedamos a recortar el déficit como si ese año no hubiese existido. Por tanto, en 2012 teníamos que pasar del 9% al 6,3% (lo que tocaba haber hecho en 2011) y en 2013 del 6,3% al 4,5% (lo que debió suceder en 2012). El Efecto Zapatero sobre las cuentas públicas se reducía, pues, a retrasar todo el ajuste un año.
Pero el PP ya ha consumido ese año y con espantosos resultados. Se nos dijo que el déficit estaba bajo control, lo cual debería suponer que este año somos capaces de pasar del 6,3% al 4,5%. Mas pese a la fanfarria con la que Montoro presentó los datos de déficit de 2012 (con manipulación incluida), cerramos en el 7%, una “ligera” desviación del objetivo de 2012 que, por lo visto, ya nos inhabilita para cumplir el de 2013. Pero bueno, si el déficit de 2012 se ha desviado siete décimas, lo lógico, si queremos mantener el nivel de esfuerzos previstos y comprometidos, sería que el déficit de 2013 quisiéramos cerrarlo en el 5,2%, ¿no?
Pues no: el PP presiona ahora a Bruselas para que le permita quedarse con un déficit del 6%. Es decir, el nivel en el que deberíamos haber cerrado 2011. Que no lo hiciéramos en 2011 podrá ser imputable a ZP, sí, pero que no lo hayamos hecho en 2012 ya no es culpa de ZP, sino del PP. Y, sobre todo, que este año el PP se niegue a efectuar ajuste adicional alguno, tampoco es culpa de Zapatero, sino del PP. En pocas palabras, el responsable y ejemplar PP se piensa comportar en 2013 como lo hizo Zapatero en 2011: no vamos a mover ni una ficha para minorar el déficit.
Sucede que, en el fondo y como ya hemos dicho en numerosas ocasiones, el PP jamás quiso reducir el tamaño del Estado, sino consolidarlo en sus niveles sobredimensionados en medio de una coyuntura de restricción crediticia (por eso subieron 27 veces los impuestos en 2012 y por eso quieren repetir análogo expolio en 2013). Su esperanza era que el déficit se redujera no por recortes del gasto, sino por una milagrosa recuperación económica (que multiplicara los ingresos) una vez ellos llegaran al poder (la confianza y demás que iba a descongelar milmillonarias inversiones extranjeras:  ja, ja). Como eso no ha sucedido y como se niegan a seguir recortando el gasto (que es lo que habría que hacer, quedan unos 100.000 millones de gasto por minorar), se plantan en un déficit del 6% (si es que tenemos la suerte de que la coyuntura nos sea propicia).
A los del PP ya se les ha acabado la excusa de Zapatero: con el socialista, se retrasó todo un año; ahora el PP pide otro año de aplazamiento. Otros estatistas de tomo y lomo que nos abocan al sobreendeudamiento y al desastre. Como su predecesor. Tanto monta monta tanto, Montoro como Salgado.

¿Te ha gustado este artículo?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Reddit
Compartir en Telegram

Deja un comentario

(Debes estar logeado con Facebook)