El Gobierno de Syriza ha terminado proponiéndole a la Troika exactamente el mismo acuerdo al que se opuso la mayoría de griegos en el referéndum del pasado domingo. La rebelde dignidad del Oxi se ha convertido en la mansa claudicación del Nai en apenas cuatro días. Sólo necesitamos comparar los puntos en los que diferían las propuestas de Syriza y de la Troika justo antes del referéndum para constatar la magnitud de la bajada de pantalones helena. Salvo por algunos puntos menores (Tsipras se sigue negando a reducir suficientemente el gasto militar, mantiene un IVA reducido para algunas islas y rechaza la liberalización del transporte por ferry), la coincidencia entre la última propuesta de la Troika y la reciente súplica de Syriza son absolutas:
Última propuesta del Gobierno de Syriza anterior al referéndum | Última propuesta de la Troika anterior al referéndum | Propuesta actual del Gobierno de Syriza |
Incremento del IVA equivalente al 0,93% del PIB | Incremento del IVA equivalente al 1% del PIB | Incremento del IVA equivalente al 1% del PIB |
IVA del 13% para los alimentos, tratamiento de aguas residuales, restaurantes y catering | IVA del 23% para alimentos no básicos, tratamiento de aguas residuales, restaurantes y catering | IVA del 23% para alimentos no básicos, tratamiento de aguas residuales, restaurantes y catering |
Mantener el descuento del 30% para el IVA de las islas | Eliminación del descuento del 30% para el IVA de las islas | Eliminación progresiva del descuento del 30% para el IVA de las islas a concluir a finales de 2016. Se exceptúan las islas más alejadas |
No eliminar el tratamiento fiscal privilegiado para los agricultores | Eliminar el tratamiento fiscal privilegiado para los agricultores | Eliminar el tratamiento fiscal privilegiado para los agricultores |
Mantener los subsidios al diésel de los agricultores | Eliminar los subsidios al diésel de los agricultores | Eliminar los subsidios al diésel de los agricultores |
No exigir un adelanto fiscal del 100% a las empresas y profesionales autónomos | Exigir a finales de 2016 un adelanto fiscal del 100% a las empresas y profesionales autónomos | Exigir a finales de 2016 un adelanto fiscal del 100% a las empresas y profesionales autónomos |
Lograr la tributación efectiva de las navieras comerciales | Abolir el régimen fiscal privilegiado de toda la industria naviera | Abolir el régimen fiscal privilegiado de toda la industria naviera |
No implementar las reformas fiscales pendientes, contenidas en la quinta revisión del programa de rescate por parte del FMI | Implementar las reformas fiscales pendientes, contenidas en la quinta revisión del programa de rescate por parte del FMI | Implementar las reformas fiscales pendientes, contenidas en la quinta revisión del programa de rescate por parte del FMI |
Implantar una renta mínima de inserción sin recortar otras partidas de gasto social para financiarla | Implantar una renta mínima de inserción recortando otras partidas de gasto social por importe del 0,5% del PIB | Implantar una renta mínima de inserción recortando otras partidas de gasto social por importe del 0,5% del PIB |
Recortar el gasto militar en 200 millones de euros | Recortar el gasto militar en 400 millones de euros | Recortar el gasto militar en 100 millones de euros en 2015 y en 200 millones en 2016 |
Impuesto especial del 12% sobre los beneficios empresariales que superen el medio millón de euros | No implantar el impuesto especial sobre sociedades | No implantar el impuesto especial sobre sociedades |
Las autoridades helenas no reconocen que el sistema de pensiones griego es insostenible y necesita de reformas fundamentales | Las autoridades helenas reconocen que el sistema de pensiones griego es insostenible y necesita de reformas fundamentales | Las autoridades helenas reconocen que el sistema de pensiones griego es insostenible y necesita de reformas fundamentales |
No aplicación íntegra de las reformas de las pensiones de 2010 y 2012 | Aplicación íntegra de las reformas de las pensiones de 2010 y 2012 | Aplicación íntegra de las reformas de las pensiones de 2010 y 2012 |
A partir del 31 de octubre, aprobar desincentivos y eliminar incentivos a la jubilación anticipada | Inmediatamente, aprobar desincentivos y eliminar incentivos a la jubilación anticipada | Inmediatamente, aprobar desincentivos y eliminar incentivos a la jubilación anticipada |
Seguir nutriendo con transferencias estatales los fondos de pensiones complementarios | Los fondos complementarios de pensiones sólo deben estar financiados por contribuciones propias | Los fondos complementarios de pensiones sólo deben estar financiados por contribuciones propias |
Reemplazar gradualmente el complemento de solidaridad para las pensiones hasta 2018 | Eliminar gradualmente (hasta 2019) el complemento de solidaridad para las pensiones. La eliminación será inmediata para el 20% de los pensionistas con la pensión más alta | Eliminar gradualmente (hasta 2019) el complemento de solidaridad para las pensiones. La eliminación será inmediata para el 20% de los pensionistas con la pensión más alta |
No congelar las pensiones en términos nominales | Congelar las pensiones en términos nominales hasta 2021 | Congelar las pensiones en términos nominales hasta 2021 |
No elevar la edad de jubilación | Elevar la edad de jubilación a los 67 años a partir del 30 de junio de 2015 | Elevar la edad de jubilación a los 67 años a partir del 30 de junio de 2015 |
Incrementar el copago sanitario de los pensionistas del 4% al 5% | Incrementar el copago sanitario de los pensionistas del 4% al 6% | Incrementar el copago sanitario de los pensionistas del 4% al 6% |
Incrementar las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social en 3,4 puntos | No incrementar las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social en 3,4 puntos | No incrementar las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social en 3,4 puntos |
Incrementar la cotización para las pensiones complementarias del 3% al 3,5% | No incrementar la cotización para las pensiones complementarias del 3% al 3,5% | No incrementar la cotización para las pensiones complementarias del 3% al 3,5% |
Eliminar todos los subsidios estatales a las cotizaciones a la Seguridad Social desde el 1 de enero de 2016 | Eliminar todos los subsidios estatales a las cotizaciones a la Seguridad Social desde el 1 de julio de 2015 | Eliminar todos los subsidios estatales a las cotizaciones a la Seguridad Social desde el 1 de julio de 2015 |
No ligar las pensiones cobradas a las cotizaciones pagadas | Ligar las pensiones cobradas a las cotizaciones pagadas | Ligar las pensiones cobradas a las cotizaciones pagadas |
Eliminar la mayoría de impuestos y tasas impropios dirigidos a financiar las pensiones | Eliminar todos los impuestos y tasas impropios dirigidos a financiar las pensiones | Eliminar todos los impuestos y tasas impropios dirigidos a financiar las pensiones |
Consolidar los distintos fondos de la Seguridad Social a finales de 2018 | Consolidar los distintos fondos de la Seguridad Social a finales de 2017 | Consolidar los distintos fondos de la Seguridad Social a finales de 2017 |
No revisar íntegramente el Estado de Bienestar para asegurar su equidad | Revisión íntegramente el Estado de Bienestar para asegurar su equidad | Revisión íntegramente el Estado de Bienestar para asegurar su equidad |
Reelaborar el cuadro salarial de los empleados públicos garantizando las remuneraciones que percibían el 31 de diciembre de 2014 | Reelaborar el cuadro salarial de los empleados públicos sin garantizar las remuneraciones que percibían el 31 de diciembre de 2014 | Reelaborar el cuadro salarial de los empleados públicos sin garantizar las remuneraciones que percibían el 31 de diciembre de 2014 |
No reformar la negociación colectiva | Reformar la negociación colectiva, los despidos colectivos y el derecho de huelga. | Reformar toda la normativa laboral |
La Troika no determinará el procedimiento y los plazos de este proceso de reforma laboral | La Troika codeterminará el procedimiento y los plazos de este proceso de reforma laboral | La Troika codeterminará el procedimiento y los plazos de este proceso de reforma laboral |
Implementar las liberalizaciones del toolkit I de la OCDE que ya hayan sido pactadas | Implementar todas las liberalizaciones que faltan del toolkit I de la OCDE | Implementar todas las liberalizaciones que faltan del toolkit I de la OCDE, salvo las referidas a medicamentos sin prescripción |
No liberalizar el mercado de ferries | Liberalizar el mercado de ferries | No liberalizar el mercado de ferries |
No privatizar el gestor de la red de transporte ADMIE | Privatizar el gestor de la red de transporte ADMIE | Privatizar el gestor de la red de transporte ADMIE o, alternativamente, ofrecer en octubre una alternativa que sea equivalente en términos de competitividad |
El Gobierno se reserva el derecho para alterar las condiciones de privatización de los puertos del Pireo y de Tesalónica que habían sido aprobadas por las Administraciones anteriores | El Gobierno no alterará las condiciones de privatización de los puertos del Pireo y de Tesalónica que habían sido aprobadas por las Administraciones anteriores | El Gobierno no alterará las condiciones de privatización de los puertos del Pireo y de Tesalónica que habían sido aprobadas por las Administraciones anteriores |
No privatización parcial de la compañía estatal de telefonía | Privatización parcial de la compañía estatal de telefonía | Privatización parcial de la compañía estatal de telefonía |
No privatización de los aeropuertos regionales | Privatización de los aeropuertos regionales | Privatización de los aeropuertos regionales |
Uno no puede dejar de asombrarse de toda esta tragicomedia syriziana: rechazan la última propuesta de la Troika, insultan a sus acreedores, montan un referéndum para escenificar el rechazo colectivo al acuerdo “austericida”, condenan al país a un corralito que ha dañado irreversiblemente la solvencia de los bancos y, cuando nos acercamos al desenlace lógico de sus decisiones (la salida del euro), dan marcha atrás y terminan firmando todo aquello contra lo que decían oponerse.
Pero, pese a la astracanada vivida, subsisten tres incógnitas que distan de estar resueltas. La primera es si Syriza podrá aprobar y poner en práctica todo este listado de reformas una vez que el 62% del electorado griego le ha dicho que Oxi. La segunda, derivada de la anterior, es si la Troika aceptará este domingo la nueva propuesta de Syriza: no ya porque muchos dirigentes europeos alertaron de que untercer programa de rescate necesariamente implicaría condiciones más estrictas que la prórroga del segundo que Tsipras y Varoufakis rechazaron, sino porque la convocatoria a traición de un referéndum ha dinamitado cualquier confianza que pudiera restar entre Syriza y la mayoría de socios comunitarios. Y tercero: si finalmente la Troika sí acepta la nueva oferta de Syriza, ¿a cambio de qué contrapartidas lo hará? Un nuevo programa de rescate de unos 50.000 millones de euros resulta bastante probable, pero al parecer Hollande también ha prometido a Tsipras mediar para intentar conseguir una reestructuración de la deuda que no está nada claro que Alemania vaya a aceptar.
En cualquier caso, hasta el momento lo único seguro es que Tsipras ha enterrado los resultados del referéndum que él mismo patrocinó. La voluntad del pueblo ha sido triturada por el tacticismo del autócrata heleno. Muchos de sus fieles, sin embargo, seguirán negándose a reconocer la realidad: que su bienamado líder los secuestró para instrumentarlos como baza en una negociación que, hasta el momento, ha perdido estrepitosamente. El populismo es lo que tiene: la fe, la emotividad y la demagogia pesan más que la racionalidad y la objetividad. Ése es en parte el éxito de Syriza: que su grey no atenderá a razones y seguirá imbuida en la mascarada mística del pasado domingo. El alucinógeno espíritu de la dignidad sobrevive tanto cuando rechazan el acuerdo con la Troika como cuando se arrodillan ante él.