Entrevista de John Müller sobre el primer año de Rajoy

Pregunta (John Müller).- ¿Qué decisión del Gobierno ha sido la más acertada?
Respuesta (Juan Ramón Rallo).- Con matices, porque se quedó corta, la reforma laboral.
P.- ¿ Y cuál la más equivocada?
R.- De manera destacada las subidas de impuestos.
P.- ¿El Gobierno debe pedir rescate para mejorar la financiación?
R.- El Gobierno debe liberalizar la economía y acabar con el déficit reduciendo el gasto público; para hacer eso, el rescate del BCE ni es necesario ni es suficiente.
P.- ¿Se ha desarrollado una estrategia adecuada en la UE?
R.- No, se ha desarrollado una bravucona estrategia frentista contra nuestros acreedores y prestamistas, llegando incluso a amagar con la ruptura del euro.
P.- ¿La reforma financiera está bien encauzada?
R.- Aunque es verdad que la solvencia de los bancos está mejorando, todavía falta bastante y, sobre todo, esa mejora se ha producido a costa de deteriorar la del sector público con la socialización de pérdidas que supone el rescate a la banca. En lugar de un bail-out deberíamos haber recurrido a un bail-in: concentrar las pérdidas en los acreedores forzándoles a recapitalizar los bancos.
P.- ¿Ha estado bien diseñada la política fiscal? ¿Qué cambiaría?
R.- No, ha estado fatal diseñada: su propósito ha sido consolidar un Estado hipertrofiado a costa de exprimir al sector privado vía impuestos. En lugar de aumentar los impuestos para mantener o incluso incrementar el gasto público, hemos de reducirlo para bajar impuestos.
P.- ¿Se cumplirán las predicciones del Gobierno para 2013?
R.- El problema no es si se cumplen o no, sino que el Estado ha diseñado unos presupuestos que, cumpliéndose sus predicciones, no nos permitiría alcanzar el objetivo de déficit del 4,5% para 2013. Ha sido una claudicación total que ilustra la nula voluntad de resolver los problemas.
P.- ¿La reforma laboral ha sido un avance o un retroceso?
R.- Un notable aunque insuficiente avance: necesitábamos mayores liberalizaciones.
P.- ¿Acierta Rajoy cuando dice que otra política «no es posible»?
R.- Dentro de las coordenadas socialdemócratas que maneja Rajoy, no es posible. Pero saliendo de ellas, desde luego que sí: una política liberal, basada en un Estado más pequeño y en un sector privado más libre, que es la que nos permitiría salir con rapidez y fortaleza de la crisis.
P.- ¿Cuáles son los vectores que sacarán a España de la crisis?
R.- Una reducción del endeudamiento que permita un incremento de la inversión privada que transforme nuestro modelo productivo y lo oriente hacia la exportación.
P.- ¿Qué reformas son imprescindibles en España?
R.- Básicamente cuatro: no socialización de las pérdidas de la banca, reducción del gasto público del orden de 130.000 millones, mejora de la fiscalidad del ahorro y la inversión, y liberalización de todos los mercados.

¿Te ha gustado este artículo?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Reddit
Compartir en Telegram

Deja un comentario

(Debes estar logeado con Facebook)