Dicen los sindicatos que la reforma laboral será “inútil” porque no contribuirá a la creación de empleo. Bueno, dejando de lado si la reforma laboral del Partido Popular logrará flexibilizar o no lo suficiente la economía (lo intenta, sobre todo en materia de negociación colectiva, pero es demasiado timorata al establecer distintas trabas burocráticas para las pymes en lugar de sacarlas a todas ellas de convenio), el argumento es claramente una tramposa falacia.
Como ya expliqué ayer, las liberalizaciones laborales sí contribuyen a la creación de empleo, otra cosa es que una economía en crisis sea capaz de generar empleo neto aún después de aprobar una reforma laboral. Si la contracción crediticia y las quiebras empresariales son muy intensas, perfectamente puede aumentar el paro a pesar de la reforma. ¿Significa ello que la reforma es inútil? En absoluto, ¡porque en su ausencia el desempleo aumentaría más!
Sólo es necesario comparar la tasa de paro de España con la de sus vecinos: en 2007, España, Grecia, Portugal y Francia tenían una tasa de paro del 8%. Cuatro años después, y con crisis bastante similares –si no peores– a la española (sobre todo en el caso de Grecia y Portugal), las tasas de paro son, respectivamente, del 23%, 21%, 14% y 10%. ¿A qué se debe la diferencia? ¿Tal vez, en gran parte, a su distinta legislación laboral? Entonces, siendo así, ¿cómo puede calificarse de inútil el que el desempleo se limite a crecer del 8% al 10%, 14% o incluso 21% en lugar de al 23%? ¿Quién no firmaría hoy una tasa de paro para España del 14% o del 15%? O, por trasladarlo a términos más actuales, ¿acaso no sería preferible estar abocados a seis millones de parados (con reforma) en lugar de estarlo, por ejemplo, a siete (sin reforma)? ¿Puede calificarse eso inútil? Para los sindicatos, desde luego sí: una prueba más de qué intereses están defendiendo.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.