La incoherencia del independentismo catalán

El independentismo catalán mainstream tiene un problema de coherencia interna importante: ¿puede uno reclamar un derecho para sí mismo sin reconocerles ni respetar ese mismo derecho para los demás (principio de reciprocidad)? No, no puede, porque en tal caso no está reclamando un derecho, sino un privilegio.
Ante esto, caben dos salidas:
– Rectificar: Reconocer el derecho a la secesión sucesiva de cualquier individuo o asociación voluntaria de individuos. Uno podría contraargumentar que se trata de una exigencia poco pragmática, que no puede condicionarse la independencia de Cataluña a aspiraciones tan maximalistas y poco pragmáticas. Pero la independencia de Cataluña con respecto a España también podría ser tildado de aspiración maximalista y poco pragmática en el actual orden internacional.
– Fundamentar el derecho de secesión en la nación: Esta parece ser la estrategia nacionalista, a saber, argumentar que los individuos carecen de derecho a desasociarse de un Estado y, por tanto, que el independentismo mainstream sí respeta el principio de reciprocidad hacia otras naciones (no hacia otros individuos). Pero aquí estamos ante una argumentación muy problemática que, por cierto, es la misma en la que cae el unionismo mainstream: baste señalar que este argumento sirve tanto para defender el derecho a la independencia de Cataluña (según los nacionalistas catalanes) como para negárselo (según los nacionalistas españoles). Y al revés para el unionismo mainstream: el argumento de que el derecho a la autoorganización política es de las naciones sirve tanto para defender la unidad de España (según los nacionalistas españoles) como para fraccionar España en varias naciones (según los otros nacionalistas peninsulares). El comunitarismo nacionalista no sólo es un error intelectual, sino que nos conduce a un callejón sin salida: sobre ese terreno, no hay acuerdo posible.

¿Te ha gustado este artículo?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Reddit
Compartir en Telegram

Deja un comentario

(Debes estar logeado con Facebook)