Los austericidas son ellos

Los críticos con las políticas de austeridad, por lo general más partidarios del propagandístico pensamiento sencillo y no tanto de la reflexión, han acuñado y popularizado los términos “austericidio”y “austericidas” para denigrar a sus críticos. Con tan gráficas expresiones, pretenden sintetizar la idea de que la austeridad está matando a las economías europeas, motivo que debería llevarnos a abandonarla ipso facto para profundizar en los masivos despilfarros estatales. Sin embargo, mucho me temo que, con el término austericidio, el único asesinato que están cometiendo es el del lenguaje.
Austericidio, que se forma añadiendo al término “austeridad” (del latín, austeritas: aspereza) el sufijo -cidio (del verbo latino caedere: matar), indica que se mata a la austeridad: tal como sucede con homicidio, regicidio, magnicidio, uxoricidio o parricidio, la víctima del asesinato es el hombre, el monarca, la personalidad, la esposa o el padre (no significa que el hombre, el monarca, la personalidad, la esposa o el padre son quienes cometen el crimen). Por consiguiente, austericidio no significa “asesinato de la economía provocado por la austeridad”, sino “asesinato de la austeridad”.
Ciertamente, cuando los hinchas austerófobos tildan al gobierno español de “austericida” están acertando en su diagnóstco… pero por los motivos equivocados: el liberticida (aclarémoselo: que mata a la libertad) gobierno del PP está aplicando políticas austericidas porque está manteniendo unos déficits públicos absolutamente desbocados que, por tanto, son un atentado directo contra la austeridad. No son austericidas por ser austeros (tamaña contradicción), sino por proclamar que lo son cuando en realidad siguen la estela keynesiana de Zapatero.
Y asimismo, habrá que concluir que quienes buscan enterrar la austeridad e imponer el despilfarro son, en propiedad, los genuinos austericidas. Lo dicho: los austericidas (y los lexicidas) son ellos y no quienes simplemente defendemos que familias, empresas y gobiernos deben ser austeros para terminar siendo prósperos.

¿Te ha gustado este artículo?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Reddit
Compartir en Telegram

Deja un comentario

(Debes estar logeado con Facebook)