Una conferencia suele llevar mucho más tiempo de trabajo detrás que un artículo y, sin embargo, suelen resultar bastante menos visitadas que los artículos. Aprovechando el fin de año, permitidme que recopile las charlas que he dado este año por orden (subjetivo) de interés:
- Los errores de la teoría keynesiana: Crítica al modelo económico de Keynes en La Teoría General.
- Liberalismo, socialdemocracia y republicanismo: el concepto de libertad y Estado en Jasay, Rawls y Pettit: Crítica al modelo político de Ralws y Pettit, reivindicando la perspectiva liberal.
- Desigualdad y capitalismo: los errores de Thomas Piketty: Crítica a las principales tesis teóricas y empíricas de Piketty.
- ¿Por qué privatizar educación, sanidad y pensiones?: Resumen de los argumentos expuestos en mi libro Una revolución liberal para España en defensa de la privatización de estos tres servicios básicos.
- Contra el nuevo inflacionismo de la MMT: Critica a las principales proposiciones teóricas de esta escuela inflacionista postkeynesiana.
- Presentación en España de Una revolución liberal para España: La presentación del libro que he publicado este 2014, acompañado de una excelente edición del video a cargo de José Manuel González.
- ¿Coeficiencia de caja 100% o reserva fraccionaria?: Debate con Philipp Bagus sobre si es lícito y necesario imponer un coeficiente de caja del 100% a la banca.
- Un nuevo modelo social para Europa: Conferencia sobre la necesidad de reducir el tamaño del Estado, seguido de un interesante debate.
- Desmontando el programa económico de Podemos: Crítica a la fundamentación económica de las propuestas de Podemos.
- Conferencia sobre el Día de la Liberación Fiscal: Reflexiones sobre el infierno fiscal que atenaza a España.
- Del Estado de Bienestar a la Sociedad del Bienestar: Crítica a los fundamentos del Estado de Bienestar, especialmente centrado en la necesidad de privatizar la educación.
- La capitalización de las pensiones como solución: Breve charla sobre por qué el sistema privado de pensiones sí es superior al sistema público, pese a las objeciones planteadas por el economista Nicholas Barr.