Uno de los proyectos más apasionantes en los que me he embarcado en este 2014 es la dirección de uno de los nuevos masters del centro de estudios OMMA: en concreto, el máster en Economía que arranca el próximo 12 de marzo. En este caso, además, se trata de un título impartido conjuntamente con la Universidad Francisco Marroquín y que habilitará a confeccionar una tesis doctoral en esta última universidad.
El propósito del máster es claro: aprender Economía a través de las aportaciones de las principales escuelas liberales (Escuela Austriaca, Escuela de Chicago, Public Choice, Escuela Neoinstitucionalista, Escuela de Bloomington…) para así poder comprender la dinámica por la que se mueven las sociedades actuales.
El programa se compone de 17 asignaturas impartidas a lo largo de un año y que cubren prácticamente todas las materias posibles, tanto en su vertiente de teoría pura como de economía aplicada: microeconomía, macroeconomía, fundamentos biológicos y evolutivos de la acción humana, historia económica, historia del pensamiento económico, teoría financiera y de los ciclos económicos, teoría de las instituciones, comercio internacional y mercados de capitales, análisis de coyuntura y estructura económica, teoría del Estado y teoría de la hacienda pública, y políticas públicas sectoriales.
El plantel de profesores resulta, a mi juicio, difícilmente mejorable: entre ellos, Carlos Rodríguez Braun (en Historia del pensamiento económico), Miguel Anxo Bastos (en Teoría del Estado), Juan Sebastián Landoni (co-director del máster), Martín Krause (en Teoría de las instituciones), Francisco Capella (en Fundamentos biológicos y evolutivos de la acción humana), Adrián Ravier (en Teoría monetaria y financiera), Raquel Merino (en Innovación y empresa), Gabriel Calzada (presidente del Instituto Juan de Mariana y rector de la Universidad Francisco Marroquín) y otros muchos académicos y profesionales de primerísimo nivel (José Ignacio del Castillo, Gonzalo Melián, Pablo Guido, Ángel Martín Oro, Adrià Pérez Martí, Fernando Díaz Villanueva o Florencia Roca). Por mi parte, impartiré tres asignaturas (Banca y ciclos económicos, Coyuntura económica y Políticas públicas) así como algún módulo de otras. Este notable profesorado se complementa, además, con cuatro ponencias magistrales de cuatro consolidados académicos: Peter Boettke (especialista en la Escuela Austriaca), Lawrence White (especialista en teoría e historia de la banca libre), Gabriel Zanotti (especialista en metodología) y Alejandro Chafuen (especialista en historia del pensamiento económico y en divulgación de ideas).
El máster es totalmente online, lo que significa que puede cursarse sin problema alguno desde cualquier parte del mundo. Las clases se impartirán en directo los miércoles y viernes de 19.00 a 22.00, pero quedarán grabadas para que el alumno pueda visionarlas ilimitadamente en cualquier otro momento. El estudiante interactuará con cada profesor no sólo a lo largo de cada sesión (como en cualquier máster presencial), sino también a través de la herramienta de foros y del correo personal de cada docente.
Como digo, el máster comienza a andar el próximo 12 de marzo y actualmente estamos en el proceso de admisiones. Espero que os guste la idea y que, si os animáis a cursarlo, os sea de la mayor de enorme utilidad tanto en lo personal como en lo profesional. Para cualquier duda quedo a vuestra disposición en jrrallo@ommayau.com
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.