¿Qué sabe la izquierda radical de nuestro mercado laboral?

Ayer estuve en el programa de Discovery MAX “Una mirada a El Mundo”. Entre los contertulios se encontraba el secretario general del Partido Comunista de España, José Luis Centella. En un momento del debate, en el que estaba explicando los problemas de la dualidad de nuestro mercado laboral (sobreprotección de los trabajadores con contrato indefinido, absoluta desprotección de los trabajadores con contrato temporal), Centella me espetó que la dualidad no era un problema real de España porque en nuestro país ya no queda gente con contrato indefinido, que el 90% de los trabajadores de España tienen un contrato temporal.
No me gusta hacer sangre con gente a la que le bailan las cifras; errores de ese tipo los cometemos todos, también por supuesto un servidor. Cuestión distinta es que  la equivocación en las cifras deje entrever un error conceptual mayúsculo: en España, el 75% de los asalariados ocupados tienen un contrato fijo (11,1 millones sobre un total de 14,8), es decir, la situación diametralmente opuesta a lo que criticaba Centella.
La equivocación resulta bastante reveladora de que quienes afirman estar al lado de los trabajadores y conocer de primera mano su problemática en realidad no tiene ni la más remota idea de lo que sucede en este país. No, insisto, por no saberse las cifras, sino por ubicarse en las Antípodas de la realidad.
¿Cómo puede esta gente criticar una reforma laboral cuyo propósito no entiende porque desconoce completamente uno de los defectos básicos de nuestro mercado de trabajo? ¿Con qué legitimidad juguetean con la amenaza de huelga general para paralizar la economía tantas veces como sea necesario? Repito: estamos hablando del secretario general del Partido Comunista de España, no de un afiliado cualquiera con mejores intenciones que formación.
Pues así se llama a tomar la calle y ante turbas comandadas por gente de este tipo han llegado y podrían llegar a sucumbir nuestras sociedades.

¿Te ha gustado este artículo?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Reddit
Compartir en Telegram

Deja un comentario

(Debes estar logeado con Facebook)