Frecuentemente escuchamos a los economistas decir que hay que tirar de la demanda porque nuestras economías están lejos de «producir» a plena capacidad por la abundancia de recursos ociosos. La afirmación me resulta curiosa, pues bebe del desprecio keynesiano a la utilidad de los bienes y servicios que fabrica una economía.
Para Keynes lo urgente era producir-lo-que-sea, pues en su imaginario era mejor producir cualquier cosa antes que no producir nada. Debería ser evidente que esto es falso, y que producir «algo» implica unos costes de oportunidad de tiempo y de recursos que no tienen por qué superar la utilidad de lo fabricado.
Sin embargo, seguimos escuchando lo de que las economías están lejos de su potencial. ¿Saben un modo sencillo de lograr que, como en 2007 o 2008, produzcan a su potencial? Pues volver a colocar a todos los factores productivos allí donde estaban en 2007 y 2008: a saber, a fabricar cantidades enormes de vivienda y de otros bienes de consumo duradero. ¿Verdad que suena aberrante? Pues no otra cosa proponen quienes, frenando todo reajuste productivo, insisten en que lo que necesitamos es volver a producir al máximo: si han operado escasos cambios en estos años dentro de la estructura productiva (han cerrado muchas empresas, pero se han abierto pocas nuevas), ¿qué significaría regresar al potencial salvo regresar a la economía insostenible de la burbuja?
Sólo se me ocurren dos posibilidades para esquivar este fatal corolario: a) todo el capital es homogéneo y perfectamente reconvertible, de modo que si teníamos la capacidad productiva adaptada a los pisos, podemos transformarla en capacidad productiva de materias primas tan sólo con modificar nuestra demanda, b) la economía de burbuja no tenía ningún problema serio y podemos seguir por esa senda, pese a la ininterrumpida escalada del precio de las materias primas (cuello de botella).
Ambos argumentos se me antojan disparatados. Por eso, las políticas keynesianas y monetaristas de «estímulo de la demanda» que buscan llevar a las economías de regreso a su potencial (que no modificar el potencial futuro) se me antojan, también, disparates.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.