Reflexionen

Hoy, sábado 19 de diciembre, nos encontramos en jornada de reflexión; jornada en el que una absurda y anacrónica ley electoral impide pedir el voto (o el no voto) para no distorsionar el período de reflexión de los ciudadanos.
Así pues, si de reflexionar se trata, reflexionemos: antes de acudir a las urnas, reflexione si existe algún partido que tenga pensado respetar la educación que libremente quieran darles los padres a sus hijos, incluyendo la posibilidad de no escolarizarlos y de practicar la enseñanza en casa como sucede en centenares de miles de familias en EEUU; que no pretenda obligarle a pagar más impuestos que en 2011; que no busque atraparlo en las redes del fraudulento sistema piramidal de la Seguridad Social sino que promueva una transición ordenada hacia un sistema de capitalización; que prometa respetar la libertad de elección de centro sanitario por parte del paciente eximiéndole de costear aquellos tramos de la sanidad pública a los que renuncie; que no vaya a quebrantar la independencia periodística mediante extorsiones o prebendas en forma de publicidad institucional; que vaya a clausurar todos los medios de comunicación públicos para no obligarnos a costear líneas editoriales que no compartimos; que busque acabar con la diarrea de hiperinflación regulatoria que atenaza a los empresarios ya existentes y a los que aspiran a iniciar su actividades; que se oponga firmemente a rescatar o nacionalizar cualquier compañía con problemas; que pretenda cuadrar el déficit público con recortes del gasto en todas las rúbricas, incluyendo la de la plantilla de empleados públicos o la de transferencias sociales; que minimice la confiscación del ahorro privado por la vía de suprimir los impuestos de Sucesiones y de Patrimonio o de eximir de tributar a las ganancias patrimoniales que se reinviertan; que no desee planificar y acotar el número y tipo de contratos de trabajo, sino que se limite a respetar la libertad contractual en el ámbito contractual; que no privilegie a sindicatos y patronal con subvenciones y con la prerrogativa de negociar convenios colectivos en nombre de trabajadores y empresarios no afiliados; que no penalice a los autónomos que rechazan la cobertura estatal con onerosísimas cotizaciones a la Seguridad Social; o que se comprometa a luchar contra el terrorismo sin cercenar las libertades ciudadanas.
Reflexione sobre todo ello. Pero no reflexione sólo hoy, sino todos los días del año: así descubrirá cuán alejados estamos de una sociedad verdaderamente libre.

¿Te ha gustado este artículo?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Reddit
Compartir en Telegram

Deja un comentario

(Debes estar logeado con Facebook)