Sabido es que keynesianos y monetaristas niegan la existencia de una crisis generalizada del modelo productivo occidental que haya que solucionar con severos reajustes de la oferta. A su entender, basta con cebar la demanda, ya sea fiscal o monetaria, para encauzar la recuperación. Muy bien, así las cosas, tres simples cuestiones:
a) ¿Alguien creía que podíamos recuperarnos con la estructura productiva de 2007 inalterada sin que se disparara el precio de las materias primas?
b) ¿Alguien cree que esa estructura productiva es viable con lo elevadísimos precios de las materias primas?
c) Si ambas respuestas son negativas, entonces ¿no estamos ante una crisis real que hay que corregir por el lado de la oferta? ¿A qué viene cebar sin ton ni son la demanda como si el problema estuviera ahí?
Lo siento, me salieron cuatro preguntas.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.