Tres trampas del déficit autonómico

Las autonomías cumplirán en 2016 con su objetivo de déficit del 0,7% del PIB. Al menos, eso es lo que pronostica la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), la cual estima que el desajuste presupuestario será una décima inferior, del 0,6%. El cumplimiento tiene, sin embargo, tres trucos que no deberíamos soslayar. Primero, Bruselas nos autorizó a ser más laxos con el déficit en 2016: originalmente, las administraciones autonómicas se habían comprometido a cerrar el año en el 0,3%, la mitad de la cifra que ahora pronostica Fedea. Es decir, sin relajación de la senda de ajuste de déficit no habríamos cumplido en absoluto: es como celebrar que hemos aprobado un examen por haber rebajado la nota de corte del 5 al 3. Segundo, no todas las autonomías cumplen: ocho de ellas se saltan la disciplina presupuestaria (y no por poco: Navarra, Cataluña, la Comunidad Valenciana, Aragón, Cantabria, Extremadura y Murcia exhibirán un déficit superior al 1% del PIB), de modo que globalmente nos ajustamos al objetivo porque las otras nueve exhiben un déficit inferior al comprometido y compensan la negligencia de las anteriores. Tercero, aquellas autonomías que cumplen lo hacen, en esencia, porque el gobierno central les efectuó una transferencia extraordinaria de 7.600 millones de euros correspondientes a la liquidación presupuestaria del año 2014: sin tal auxilio, el déficit autonómico estaría alrededor de 5.000 millones de euros por encima del comprometido. O dicho de otro modo, buena parte del ajuste vivido con respecto a 2015 no es un ajuste real, sino manipulado por ingresos inflados de carácter no recurrente. En suma, hay que alegrarse de que los gobiernos autonómicos solo gasten este año unos 6.500 millones más de lo que ingresan (y de que «sólo» endeuden adicionalmente a sus ciudadanos por ese importe). Pero el déficit estructural sigue ahí sin que ningún político tenga valor para atajarlo por la vía de recortar el gasto: todos, de hecho, están pensando en nuevas formas de subirnos los impuestos.

¿Te ha gustado este artículo?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Reddit
Compartir en Telegram

Deja un comentario

(Debes estar logeado con Facebook)