Una alternativa liberal para salir de la crisis: más mercado y menos Estado

El próximo martes 23 de octubre sale a la venta mi próximo libro «Una alternativa liberal para salir de la crisis: más mercado y menos Estado» con la editorial Deusto (aunque ya podéis encargarlo en la preventa). Dos días después, el jueves 25 de octubre, lo presentaré en el auditorio de la Fundación Rafael del Pino a las 19.00 de la tarde de la mano de mi amigo y prologuista del libro, Carlos Rodríguez Braun.
Son casi 300 páginas divididas en dos gran partes: en la primera explico las causas de la crisis a través de la descripción de las tres burbujas que asolaron España (la financiera, la productiva/inmobiliaria y la estatal); podéis encontrar un resumen de esta primera parte del libro en la conferencia que di en la Universidad de Verano del Instituto Juan de Mariana. La segunda parte, la más extensa, son propuestas concretas para pinchar y sanear estas tres burbujas: básicamente, una explicación de cómo articular el bail-in y una crítica detallada a la reforma financiera presentada por el Gobierno; un desglose de cómo recortar 135.000 millones de euros anuales para poder acabar con el déficit (o reducirlo a límites manejables) sin subir impuestos con respecto al nivel alcanzado en 2011 (o incluso bajándolos); y una enumeración de todas las reformas/liberalizaciones que necesita nuestra economía para poder recomponer los planes empresariales.
De momento, quienes han leído el libro parece que han quedado bastante satisfechos. Os dejo sus principales opiniones y os espero a todos el día 25.

Las novedosas propuestas de Juan Ramón Rallo para salir de la crisis son una bocanada de aire fresco que merecen toda la consideración por parte de la opinión pública: muy en especial, su análisis detallado de cómo recortar el gasto público anual en 135.000 millones de euros.
Pedro Schwartz
Rallo es uno de los economistas españoles más brillantes y su libro Una alternativa liberal para salir de la crisis es de lectura obligada para aquellos interesados en impulsar la recuperación de nuestro país y, especialmente, para sus gobernantes, empresarios y líderes sindicales.
Jesús Huerta de Soto
Este libro explora una tercera vía distinta a la de los dilatados e insuficientes ajustes de la Troika y también a la vía de la creación artificial de dólares y altísimos déficits de Krugman, Obama y Bernanke: es la vía liberal, la que nos permitiría superar la crisis con menos impuestos, menos déficit, menor deuda pública y, en definitiva, con menos intervencionismo político.
Alberto Recarte
Este libro es una lúcida reflexión de los errores económicos cometidos durante la última década y, al tiempo, una esperanzadora hoja de ruta que señala el camino hacia la recuperación.
Jesús Encinar
He aprendido mucho con este libro crítico, incisivo, detallado y a la vez constructivo y muy ameno. Un libro, además, instructivo y esperanzador, porque demuestra que la solución existe y está mucho más al alcance de nuestra mano de lo que a veces nos hacen creer.
Daniel Lacalle
Juan Ramón Rallo se consolida como un brillante economista dotado de una frescura contagiosa. No sólo describe en su libro los disparates de esta España nuestra sino que desmenuza su porqué, ahondando minuciosamente en cómo y dónde recortar el devorador gasto público. De lectura obligada.
José M. Gay de Liébana

¿Te ha gustado este artículo?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Reddit
Compartir en Telegram

Deja un comentario

(Debes estar logeado con Facebook)